Los programas de formación continua para profesionales en América Latina están siendo claves para la empleabilidad debido a la transformación del trabajo y de las empresas. Y es que, aunque la automatización no destruye empleos, el hecho de no actualizar las destrezas profesionales sí puede convertirse en un problema laboral.
La capacitación continua, el desarrollo profesional y la actualización de habilidades son tres pilares fundamentales para progresar en el mercado laboral. ¿Por qué? Principalmente, porque la tecnología ha revolucionado nuestro modo de vida y también la manera de trabajar. Por eso hemos de conseguir adaptarnos con rapidez a este nuevo entorno social y profesional.
¿Qué es el desarrollo profesional?
Con este concepto se define el proceso en el que la capacitación profesional permite mejorar o aumentar los conocimientos y habilidades de las personas que ya desempeñan un trabajo.
Sin duda, se trata de un aspecto muy importante, ya que la falta de oportunidades para progresar hace que casi la mitad de los trabajadores y trabajadoras abandonen su empleo. Esto les lleva a cambiar de empresa y, en ocasiones, de puesto laboral porque identifican carencias en otros sectores o actividades profesionales.
En cambio, quienes apuestan por los programas de formación continua sienten mayor seguridad en sí mismos. Como resultado, la rotación de ciertos puestos de trabajo se ha reducido de manera considerable. Aquí es donde las empresas pueden ver el impacto de promover programas de capacitación constante.
Importancia del desarrollo profesional y la actualización de habilidades
La formación conlleva la actualización de habilidades profesionales para mantenerse al día de las metodologías y tendencias. De este modo, es posible incrementar el nivel de productividad y competitividad. Además, resulta esencial para reunir la flexibilidad que se exige en un contexto tan dinámico como el que vivimos hoy en día.
Participar en diferentes programas de formación continua es clave tanto a nivel personal como profesional. Algunos de los beneficios que reporta esta actualización son:
- – Adquirir nuevas habilidades. La formación permite aprender y perfeccionar habilidades blandas y duras y tanto las más generales de un sector como las más específicas.
- – Aumentar la productividad. Cursar nuevos programas de capacitación descubre nuevas formas de realizar una tarea ya conocida, pero de una manera más eficiente. Por lo tanto, es posible ahorrar tiempo y dinero.
- – Incrementar la confianza. Las nuevas habilidades y conocimientos adquiridos serán de gran ayuda para asumir nuevas responsabilidades y, de este modo, progresar en la carrera profesional.
- – Descubrir las novedades tecnológicas. Las nuevas herramientas tecnológicas incrementan la productividad, mejoran la calidad del trabajo y reducen el tiempo invertido en tareas monótonas y repetitivas.
- – Liderazgo. Si quieres optar a un puesto más alto en el organigrama empresarial, es esencial cursar un programa de liderazgo y gestión de equipos para prepararse de la forma adecuada para el puesto.
¿Por qué seguir formándose en un sector profesional?
Comenzar a trabajar no implica dejar de formarse. Lo que se sabe hoy no es lo que marcará el futuro; todo va a depender de la capacidad de aprendizaje de cada persona. Pero ¿cuáles son las ventajas que aporta la capacitación continua a nivel personal y profesional? Estas son las más importantes:
- – Estimulación y curiosidad. La formación es un hábito, y adquirirlo nos permite estar en constante actividad para mejorar las habilidades y conocimientos sobre un tema concreto.
- – Sentido de responsabilidad. Estudiar requiere de planificación y de una gran constancia, y esto es algo que se puede trasladar al trabajo.
- – Competitividad. Mejorar las capacidades y habilidades hará que una persona no pase desapercibida en su sector. Además, en cualquier proceso de selección será más difícil de superar por otros perfiles similares.
- – Nuevos puntos de vista. Aprender y estar en contacto con las novedades nos hace tener una mentalidad más abierta. Esto nos acerca a otras realidades que serán de gran ayuda en la resolución de problemas.
- – Networking. Siempre es adecuado conocer a otros profesionales del sector. De hecho, actualizar la red de contactos es una práctica muy interesante para encontrar oportunidades y compartir técnicas.
Programas de formación continua para profesionales en América Latina
La formación continua, como los programas en emprendimiento y transformación digital, ayuda a desarrollar nuevas habilidades y capacidades para estar a la vanguardia del mercado laboral.
Además, si se apuesta por una formación online, es posible disfrutar de mayor flexibilidad para conciliar a la perfección las tareas rutinarias y el trabajo con el aprendizaje. Por este motivo, los programas en línea son cada vez más populares para actualizar conocimientos y promover el desarrollo profesional.
¿Qué es más importante, la capacitación continua o la inicial?
Sin la primera formación, no se adquieren las habilidades y conocimientos básicos para poder insertarse en el mercado. Por tanto, si se quiere iniciar una prometedora carrera profesional, hay que pensar en formarse bien.
Sin embargo, esto no es suficiente para ser competitivo durante toda la vida laboral. Cada vez las exigencias son mayores y los profesionales están mejor formados. En consecuencia, quien no apueste por el estudio continuo no podrá seguir mejorando y pronto quedará fuera de promociones y ascensos. Aprender y perfeccionar las habilidades y competencias profesionales es lo único que puede mejorar la empleabilidad y dar paso a diferentes opciones en una larga y fructífera carrera profesional.
Por ejemplo, los profesionales de las finanzas han de actualizarse con programas de fintech y banca digital, pues los grandes cambios que vivimos en la actualidad también han tocado de lleno a este sector económico. De igual manera, quienes deseen impulsar la sostenibilidad de su organización necesitan adquirir los conocimientos que se imparten en los programas de gestión sostenible.
Estos programas de formación continua00 son básicos para que las personas que trabajan se mantengan actualizadas y mejoren su cualificación. Existen numerosas opciones disponibles, pero es importante escoger cursos que se adapten tanto a las necesidades como a los objetivos personales. La mejor inversión que se puede hacer es en uno mismo. Y la capacitación continua puede abrir un gran número de puertas a nivel personal y profesional.