La transformación digital en las empresas consiste en la integración tecnológica en todos los aspectos que la componen. Esto incluye el empleo de diferentes herramientas digitales, como la analítica de datos, la inteligencia artificial o el comercio electrónico.
Su principal objetivo es mejorar la eficiencia de la organización ayudando a tomar decisiones que estén basadas en datos y en la experiencia de las personas que hayan confiado en ella.
Las últimas tendencias en el mundo empresarial
Las nuevas tendencias en el mundo de los negocios hacen que las empresas se vean obligadas a actualizarse constantemente. Si te encargas de gestionar una y no lo haces, corres el riesgo de perder clientes y de que tu competencia llegue con más facilidad al público. A continuación, tienes la oportunidad de ver algunas de las principales tendencias que debes aplicar en tu empresa, todas relacionadas con la transformación digital.
La economía circular
En una organización, la economía circular es un modelo enfocado en sacarles el máximo partido a los recursos de los que dispone la empresa. En lugar de seguir un modelo más lineal, en el que estos se obtienen, se usan y se descartan, este método cierra el ciclo de vida de los materiales.
Para conseguir este objetivo, tu empresa debe optimizar el diseño de los productos. De esta manera, tendrán un ciclo de vida mayor y, además, serán más fáciles tanto de reparar como de reciclar.
La tecnología juega un papel clave en este sentido. Esto se debe a que ayuda a gestionar de forma más eficaz los procesos de producción. Para ello, se emplean sistemas de monitorización, plataformas digitales, sistemas de seguimiento, etc.
Todo esto con el objetivo de que la organización adopte prácticas más eficientes en el empleo de recursos, lo que contribuye a lograr una economía circular.
La sostenibilidad
Es la capacidad que tiene la empresa para actuar de manera responsable con los efectos que causa en el medioambiente. Es necesario equilibrar adecuadamente las necesidades que tiene el propio negocio con las del planeta.
Para actuar de manera sostenible, una empresa debe reducir el consumo de energía, materiales, agua, etc. También es importante que disminuya la cantidad de residuos generados.
La tecnología también desempeña un papel crucial en este caso, ya que aporta soluciones innovadoras y muy eficientes. Existen distintas formas de implementarla para lograr una mayor eficiencia energética, como sistemas de transporte que sean más sostenibles, procesos de reciclaje más avanzados, etc.
Por otro lado, las empresas que se comportan de manera sostenible suelen utilizar prácticas de transparencia. Así, es posible identificar y abordar desafíos sociales y ambientales que podían llegar a ser desconocidos hasta ese momento.
La inteligencia artificial
Está relacionada con la aplicación de técnicas y algoritmos de aprendizaje automático que logran mejorar los procesos de la organización. Mediante modelos matemáticos, la inteligencia artificial consigue que los sistemas informáticos realicen tareas que de otra manera necesitarían la intervención humana.
Dentro de una empresa se emplea en múltiples áreas, como en el control de calidad, la atención al cliente, la toma de decisiones o el análisis de datos. Por ejemplo, en este último caso, es posible identificar patrones de comportamiento o tendencias en conjuntos de datos grandes. La información que esto proporciona a la organización resulta de gran utilidad.
En el control de calidad, la inteligencia artificial es capaz de detectar errores en determinados productos. Además, se reducen costes y tiempo, debido a que no es necesario que ese trabajo lo tenga que llevar a cabo ninguna persona.
La economía colaborativa
Es un modelo de negocio en el que diferentes personas o empresas comparten recursos y servicios. Por lo general, se utiliza un intermediario tecnológico para hacerlo. Los beneficios sociales y, sobre todo, económicos que puede obtener tu empresa con la economía colaborativa son indiscutibles.
Es posible crear redes de producción y distribución conjuntas entre varias empresas. De esta manera, se beneficiarían todas. No solo logran reducir costes, sino que la eficiencia mejora considerablemente.
También supone una gran fuente de generación de ingresos al permitir que se utilicen recursos infrautilizados por la propia organización. Otra gran ventaja que aporta este modelo de negocio es que, gracias a la colaboración, se puede innovar y crear nuevos productos y servicios.
Las ventajas de la transformación digital en las empresas
La transformación digital supone una nueva cultura empresarial que está siendo aplicada en la mayoría de las industrias del mundo. Es lógico; los beneficios que se obtienen con ella son numerosos. A continuación, puedes ver los más importantes:
- – Mejora de la productividad: El empleo de tecnologías que ayuden a la organización conlleva la automatización de procesos. Esto hace que las personas que trabajan en ella puedan centrarse en tareas más estratégicas, lo que acaba mejorando la productividad.
- – Mejora en la toma de decisiones: Esta tarea es imprescindible para el éxito o fracaso de una empresa. La transformación digital proporciona una mayor cantidad de datos y de mejor calidad, por lo que esta labor se vuelve mucho más sencilla.
- – Una mayor eficiencia: Gracias a ella se reducen los errores humanos, se aumenta la velocidad en la realización de los trabajos y se automatizan muchos procesos. Todo esto desemboca en la obtención de mejores resultados para la organización.
- – La experiencia del cliente es más satisfactoria: La tecnología puede colaborar a la hora de que las personas queden más satisfechas una vez que optan por tu empresa. La calidad del servicio mejora y aumenta la velocidad de respuesta a través de la atención personalizada.
- – Aparecen nuevas oportunidades de negocio: Tu organización puede detectar nuevas oportunidades de negocio que generen más beneficios. La transformación digital te permite expandirte a nuevos mercados o crear nuevos productos o servicios digitales.
La transformación digital en las empresas es un hecho evidente en la época en la que vivimos. De hecho, si no la haces, corres el riesgo de estancarte y no conseguir la evolución necesaria para que tu organización siga mejorando. Ponte en contacto con Iberonex y consulta los cursos internacionales que tienes a tu disposición entrando en nuestra página web.