Programa en Gestión Sostenible

Impartido y certificado por:

     

Inicio:junio, 2023
Duración:15 semanas
Modalidad:Online
Idioma:Español

Presentación

  • La sostenibilidad ha captado la atención de las empresas en la actualidad. Cada vez se hace más necesario la adopción de planes transversales dentro de las empresas que impliquen una buena gestión de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), liderazgo sostenible y coherencia.
  • Las empresas deben interiorizar y valorar el impacto positivo que la gestión sostenible tiene, no solo dentro de sus propias organizaciones sino también en el planeta y en la sociedad. La sostenibilidad genera valor para las empresas y a la vez genera valor para la sociedad, además de ser una materia abierta a la innovación. No trabajar con la mira puesta en una gestión sostenible pone en peligro la supervivencia de las empresas, lo que lleva a afirmar que el gran reto  es cómo integrar los criterios de gobernanza, a través de un cambio en la empresa.
  • El programa de Gestión Sostenible está diseñado para aprender una nueva manera de gestionar proyectos en base al concepto de finanzas sostenibles; comprender que la gestión de las personas permite promover una cultura sostenible en la organización basada en la inclusión social, la igualdad, el cuidado del medioambiente y la sociedad.

 

¿Por qué este programa?

  1. 1.Plan sostenibilidad empresarial. Durante el programa podrás diseñar un plan de sostenibilidad aplicado a tu modelo de negocio u organización en el corto, mediano y largo plazo.
  2. 2.Desarrollo de competencias en sostenibilidad. Aprenderás realizando tareas que se desempeñan en la realidad de la sostenibilidad empresarial, demostrando tu progreso de forma práctica y contextualizada.
  3. 3.Docentes vinculados al mundo empresarial. Todo el equipo docente son profesionales destacados en el mundo empresarial, lo que garantiza la integración de los conocimientos en los hubs empresariales de referencia.
  4. 4.Contribuye al desarrollo sostenible. Adquirirás las habilidades para liderar proyectos de transformación social sobre la base del Desarrollo Humano sostenible.
  5. 5.Executive Programme. Su formato de 15 semanas con clases magistrales asegura la adquisición de competencias y conocimientos para el máximo retorno de la inversión a nivel profesional.

Partner académico

Impartido y certificado por Universitat Carlemany y la Cámara de Comercio de Bogotá

Universitat Carlemany

  • +14 planes de acción sostenibles
  • +30 nacionalidades
  • 90% de empleabilidad estudiantes

Universitat Carlemany es una universidad online internacional que cruza los límites tradicionales entre varias disciplinas académicas por el surgimiento de nuevas necesidades o del desarrollo de nuevos enfoques teóricos o técnicos. Forman a su alumnado para afrontar los desafíos de la sociedad, desde la digitalización hasta la sostenibilidad ambiental, por su propio pie. Partner académico de Planeta Formación y Universidades.

Cámara de Comercio de Bogotá

  • +260.000 empresas 
  • +100 proyectos al año
  • 16 iniciativas clúster

La Cámara de Comercio de Bogotá es una institución que trabaja de manera permanente para fortalecer las capacidades empresariales, acompañar a las empresas en sus diferentes ciclos de vida, brindar seguridad jurídica y desarrollar acciones que mejoren el entorno competitivo. Trabaja de manera permanente para fortalecer las capacidades empresariales, acompañando a las empresas en sus diferentes ciclos de vida, brindando seguridad jurídica y desarrollamos acciones que mejoren el entorno competitivo.

Solicita Información


    POLARIS MINOR, S.L.U. tratará sus datos personales para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias. Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a POLARIS MINOR, S.L.U.- Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a lopd@iberonex.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.


    Plan de estudios

    Posicionamiento sostenible: el centro de la estrategia empresarial.

    Módulo 1. Fundamentos básicos de la sostenibilidad corporativa

    • Análisis introductorio acerca del concepto de desarrollo sostenible.
    • Agenda 2030 y los Objetivo del Desarrollo Sostenible como marco para guiar y medir las contribuciones al desarrollo sostenible.

     

    Módulo 2. Ética, valores y cultura empresarial

    • La gestión empresarial basada en la ética y los valores empresariales.
    • Códigos de buen Gobierno, desarrollo y legislación.
    • Finanzas sostenibles.

     

    Módulo 3. Liderazgo sostenible

    • Liderar con propósito, marcas con propósito.
    • La importancia de los activos intangibles.
    • El valor de la reputación corporativa y su gestión.

     

    Módulo 4. Gestión de los grupos de interés

    • La importancia de la apertura de la empresa al diálogo con sus stakeholders o grupos de interés.
    • Identificación de los métodos de relación más efectivos.
    • Gestión y análisis de la cadena de valor sostenible.

     

    Módulo 5. Gestión ambiental  

    • Introducción acerca del derecho ambiental internacional.
    • Legislación ambiental europea, legislación ambiental en Latinoamérica.  

     

    Módulo 6. Innovación y Economía Circular 

    • La innovación como valor cultural dentro de la empresa.
    • Ejemplos y oportunidades de los modelos de negocios asociados a la económico circular.

     

    Módulo 7. Gestión social

    • Gestión sostenible de las personas.
    • Medición de los impactos sociales en las empresas.
    • Gestión de riesgos sociales y laborales.
    • La debida diligencia en Derechos humanos.

     

    Módulo 8. Medición, evaluación y comunicación de la gestión sostenible

    • Informes de sostenibilidad para reportar los aspectos ESG de las empresas.
    • La comunicación de la sostenibilidad y su integración a la política de marketing.
    • Desarrollo de un Caso de Negocio (business case) sostenible.

    Equipo docente

    • Andrea Pradilla
    • Especialista en Derecho Internacional y en Desarrollo Internacional por la Universidad de Georgetown, es directora del Global Reporting Initiative para América Latina. Cuenta con más de 20 años de experiencia académica y como consultora de proyectos de desarrollo y sostenibilidad.  Ha desarrollado estrategias en cooperación internacional para el desarrollo, sostenibilidad empresarial y ESG con alto impacto a nivel mundial.

     

    • Braulio Pareja Cano
    • Responsable de Investigación Académica de Impact Bridge, gestora de fondos de inversión de impacto. En 2012 fundó Socialemprende, la Asociación Española de Emprendedores Sociales. Otras experiencias incluyen la consultoría de medición de impacto social para una ONG española en Nairobi (Kenia).

     

    • Carles Miguel García
    • Director de la oficina de la energía y del cambio climático en 2018 del Govern d’Andorra. Responsable de las comunicaciones nacionales en el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el grupo intergubernamental de expertos sobre el clima, así como el representante permanente en la Organización Meteorológica Mundial.

     

    • Cándida Diano Pucci
    • Socia fundadora de Responsables, consultora líder en la coordinación de proyectos de Responsabilidad Social Corporativa, desarrollo sostenible e incorporación de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las agendas de las organizaciones.

     

    • Laura Abad Herrero
    • Grado en Ciencias Ambientales, especializada en el sector de auditorías, prevención de riesgos laborales y responsabilidad social. Éstos tres grandes pilares junto a su formación como ambientóloga y años de experiencia en diferentes sectores, le han permitido adoptar un enfoque multidisciplinar a la hora de trabajar en proyectos de sostenibilidad en la cadena de suministro.

     

    • Michel Levien
    • Director del Instituto Anticorrupción de la Red Latinoamericana de Cumplimiento, con más de 10 años de experiencia, todos ellos dedicados a la lucha contra la corrupción y el impulso de los valores éticos y sociales en la sociedad. Con gran experiencia académica, es además licenciado en Derecho por la Duke University, con un máster en Estudios de Anticorrupción de la International Anti-Corruption Academy.

     

    • Roser Puig Marcó
    • Doctora en Derecho Internacional por la Universitat de Barcelona (UB). Ha participado como asesora jurídica de la delegación española ante las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico y realizó estadías de investigación en universidades de Utrecht, Tasmania y Santiago de Chile. Actualmente es responsable del área de derecho ambiental en una prestigiosa firma de abogados con sede en Barcelona.

     

    • Rebeca Zapata Guardiola
    • Project Manager en Responsabilidad Social Corporativa, ha liderado diversos proyectos en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) en el ámbito de la educación y divulgación marina y actualmente es gestora certificada por el PMI de proyectos de investigación en el ámbito biomédico en el Vall Hebron Institut de Recerca (VHIR), donde también forma parte del comité de igualdad.

     

    • Mariona Tolosa Carnicé
    • Graduada en Ciencias Ambientales por la Universitat de Girona, tiene un máster interuniversitario en gestión de suelos y aguas. Ejerce su profesión dentro del sector de la consultoría ambiental desempeñando evaluaciones de impacto ambiental y estudios hidrológicos, aunque también tiene experiencia en el sector de la administración pública y la investigación.udios de anticorrupción de la International Anti-Corruption Academy.

    Admisión

    Dirigido a mentes pioneras, profesionales comprometidos con la estrategia empresarial sostenible.

    Y una vez terminado, te permitirá trabajar en proyectos de desarrollo sostenible alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro del marco de la Agenda 2030.Comprender los principios de la gestión ambiental, la gestión de riesgos y el contexto del derecho ambiental internacional para proporcionar un cambio cultural e innovador en la organización. Además, podrás posicionar la sostenibilidad en el centro de la estrategia empresarial para lograr mayor eficiencia y mejores resultados a mediano y largo plazo.

     

    Condiciones económicas

    • Precio del programa: 1.200€

     

    • Te ayudamos a emprender el camino para alcanzar tus objetivos con:
    • – Descuentos por fecha de matrícula.
    • – Descuento 5% más de 2 participantes.
    • – Descuento 5% para miembros de Universitat Carlemany alumni.
    • Descuento 5% para afiliados a la Cámara de Comercio de Bogotá.

     

    • Nos adaptamos a tus necesidades y te ofrecemos diversas formas de pago:
    • – Pago al contado 10% descuento. 
    • – Financiación sin intereses.

    ¿Qué nos hace diferentes?

    Certificación internacional de instituciones altamente reconocidas
    Docentes expertos internacionales
    Especialización altamente demandada por las empresas
    Multiculturalidad
    en el aula
    Clases en directo
    Convalidación de créditos en máster
    antalya eskort bayan - istanbul bayan eskort - eskişehir bayan eskort - eskort - eskort adana -

    personel sağlık