Inicio: | mayo, 2022 |
Duración: | 3 meses |
Modalidad: | Online |
Idioma: | Español |
Horas: | 80 |
Empresas pequeñas, medianas o grandes, y de cualquier sector están aplicando metodologías AGILE en la gestión de sus proyectos para ganar competitividad, flexibilidad, adaptabilidad, productividad, rapidez frente al cambio, diferenciarse de la competencia y convertirse finalmente en empresas de éxito.
La gran diferencia de las metodologías ágiles frente a las predictivas (PMP; PRINCE-2; etc.) es la renuncia a la definición completa, anticipativa, de los Requisitos del Producto y Proyecto, de forma que estos ya no son estables de partida. La planificación centralizada y los altos niveles de control de Proyecto (propios ambos de las metodologías predictivas) fallan en entornos inciertos, dado que hay pocas actividades en el mundo empresarial donde los Requisitos sean completos e inalterables al comienzo del Proyecto (de ahí los fallos en Estimación de Proyecto, entre otros). El foco se pone en aprender a convivir con la incertidumbre y el cambio. Las metodologías ágiles ayudan a los Equipos de Gestión de Proyectos a trabajar en entornos inciertos, de alta velocidad y cambios constantes y radicales.
La aplicabilidad de AGILE en la Empresa es total: desarrollo de producto; reingeniería de procesos; estrategia corporativa; ingeniería de sistemas; marketing; diseño; etc. La aplicación práctica de los fundamentos o principios de AGILE guiará en buena medida el curso (incluirá Gamificación), así como el estudio o análisis de caso como metodología clave para comprender la dinámica ágil en entornos empresariales veraces, idénticos a los de procedencia del asistente al curso.
Este programa está diseñado para cualquier persona interesada en conocer un enfoque a la gestión de proyectos (grandes y pequeños) diferente al “tradicional”.
MÓDULO 1 – Marco Agile de la gestión de proyectos
1.1. Agile Framework
1.2 Dirección Estratégica Agile
1.3 Agile PMO
1.4 Gestión Ágil del Conocimiento
MÓDULO 2 – Taller SCRUM
2.1. Todo lo necesario para obtener las certificaciones Professional SCRUM Master® (PSM_I) (SCRUM.ORG) SCRUM Master & Foundations (EuropeanSCRUM.org)
2.2. Los principios y los conceptos básicos de SCRUM.
2.3. Comparar SCRUM a otros métodos, principalmente los de tipo ‘waterfall’ o ‘predictivos’.
2.4. Entender cuándo utilizar SCRUM.
2.5. La comprensión de las tres funciones de un equipo SCRUM y sus responsabilidades.
2.6 Entender cómo se llevaron a cabo reuniones de SCRUM incluyendo la revisión de Sprint, Sprint Retrospective y la Release Planning.
2.7 La comprensión de cómo utilizar las herramientas de SCRUM, incluyendo la reserva de pedidos de productos, Sprint Backlog y Burndown Charts.
MÓDULO 3 – Taller de PMI-ACP
3.1. Aprenderán las 10 herramientas y técnicas y las 43 áreas de conocimiento necesarias para aprobar el examen PMI-ACP.
3.2. Aprenderán a utilizar correctamente las técnicas ágiles del mundo real que utilizan equipos reales.
3.3.Recorrerán el ciclo de vida completo de desarrollo ágil, de inicio a fin.
3.4. Aprenderán técnicas para planificar, estimar y priorizar de un modo ágil.
3.5. Aprenderán cómo crear equipos auto-organizados de alto rendimiento.
3.6. Aprenderán cómo involucrar a sus clientes de negocio y a deleitar con entregas tempranas y frecuentes de valor.
3.7. Mejorarán la toma de requisitos a través de tormenta de ideas colaborativas, descomposición de épicas y definiendo pruebas de aceptación.
3.8. Aprenderán cómo crear informes de seguimiento sencillos, visibles y muy valiosos.
3.9. Obtendrán consejos sobre aspectos avanzados como escalar Ágil a grandes proyectos, equipos distribuidos y gestión lean de cartera de proyectos.
Al realizar este curso, el alumno aprenderá a:
• Asimilar las diferencias metodológicas entre métodos predictivos o waterfall (PMP; PRINCE-2; etc.) y métodos ágiles (adaptativos; iterativos; etc.)
• Interiorizar los fundamentos del Manifiesto Ágil, AGILE en la práctica (roles, procesos, conceptos y entidades).
• Manejar herramientas que permitan desarrollar actitudes y capacidades en la utilización de los métodos SCRUM y PMI-ACP.
• Crear Equipos de Alto Rendimiento multidisciplinares y altamente motivados, incluyendo al Cliente y/o receptor del Producto, mediante principios de AGILE COACHING, Gestión de Conflictos, Motivación y uso de Métricas/KPIs para entornos AGILE.
• Aprender técnicas modernas de innovación, conceptualización y afinamiento ágil.
• Crear un entorno de trabajo basado en la mejora y el aprendizaje regular mediante Comunidades de Práctica, Gamificación y Eficiencia Personal.
• Introducir en la Empresa u Organización un cambio cultural basado en la colaboración y empowerment de Equipos y AGILE MANAGEMENT.
– Necesitas llevar adelante proyectos en entornos muy cambiantes.
– Quieres mejorar la capacidad de trabajo en equipo.
– Necesitas promover un cambio en tu organización.
Para conocer de primera la gestión de proyectos complejos en entornos cambiantes.